Tratamiento de las enfermedades del Pericardio

El pericardio es una membrana que rodea al corazón como un saco. Está compuesta de dos capas (parietal y visceral). Entre ambas capas pericárdicas existe un líquido, que en condiciones normales es de baja cuantía (15-50 ml) y de aspecto seroso. La membrana pericárdica cumple varias funciones: limita los desplazamientos del corazón, fijándolo anatómicamente; lo protege de la fricción contra estructuras vecinas; impide la dilatación aguda; y constituye una barrera frente a la inflamación y un importante mecanismo de defensa inmunológica.


Las enfermedades del pericardio son: la pericarditis aguda, el derrame pericárdico (acumulación de líquido alrededor del corazón), el taponamiento cardiaco (forma extrema de derrame en la que la gran cantidad de líquido impide el llenado del corazón), la pericarditis constrictiva crónica, los quistes y los tumores.

La pericarditis aguda es la inflamación de la membrana que recubre el corazón. Un 50% de los casos se acompañan de derrame pericárdico.

La acumulación de líquido en cantidad superior a la normal alrededor del corazón se denomina derrame pericárdico. Cuando el volumen del líquido es tan grande que colapsa el corazón se habla de taponamiento cardiaco.


En nuestra unidad ofrecemos todas las posibilidades terapéuticas para tratar la patología pericárdica:

  • Pericardiocentesis: evacuación del derrame pericárdico mediante la colocación de un drenaje subxifoideo (bajo el extremo inferior del esternón).
  • Ventana pericárdica: evacuación del derrame pericárdico mediante una apertura limitada del pericardio tras acceder a él por una incisión subxifoidea o una minitoracotomía.
  • Resección de quistes (por acceso minimamente invasivo) y tumores pericárdicos.
  • Pericardiectomía: Es el tratamiento de elección de la Pericarditis Constrictiva. En esta enfermedad crónica el pericardio está tremendamente engrosado y calcificado, generando una coraza que impide la distensión del corazón. En los casos graves los síntomas son muy debilitantes (hinchazón de las piernas y abdomen, fatiga) y la cirugía constituye el único tratamiento eficaz. El procedimiento a realizar, la resección subtotal del pericardio entre ambos nervios frénicos, es uno de los mayores retos de la cirugía cardiaca. En nuestra Unidad somos expertos en esta técnica, en la que acumulamos una gran experiencia.
Completando una pericardiectomía.