En este post nos hacemos eco de un estudio multicéntrico europeo publicado hace unos meses, en el que se comparan los resultados a largo plazo de las prótesis aórticas sin suturas (sutureless heart valves) puestas mediante cirugía, frente a las válvulas transcatéter implantadas de forma percutánea.
El estudio retrospectivo se ha llevado a cabo analizando los datos evolutivos de 582 pacientes mayores de 75 años con estenosis aórtica severa y riesgo quirúrgico intermedio (Society of Thoracic Surgeons score 4%-8%). La mitad de ellos (291) recibieron una prótesis sin suturas puesta mediante cirugía abierta (grupo sutureless) y la otra mitad una válvula transcatéter implantada de forma percutánea (grupo TAVI). Ambos grupos, equiparables en riesgo, fueron obtenidos, mediante un proceso estadístico de propensity score matching, entre una cohorte de 967 pacientes intervenidos entre 2008 y 2015.
La prótesis sin sutura utilizada fue la Perceval S sutureless valve (LivaNova UK Company, United Kingdom). Un 53% fueron implantadas por esternotomía media, un 27% por miniesternotomía y un 20% por minitoracotomía derecha.
Perceval-S.
Las válvulas transcatéter implantadas fueron la CoreValve (Medtronic, Minneapolis, Minn), Edwards SAPIEN-XT (Edwards Lifesciences, Irvine, Calif), y la Acurate-TA (Symetis, Lausanne, Switzerland). La vía de implante fue transfemoral en el 66% de los pacientes y transapical (por la punta del ventrículo izquierdo) en el 28%.
Prótesis Edwards SAPIEN.
Resultados: en todos los parámetros analizados hubo diferencias claramente significativas a favor del grupo sutureless.
Grupo sutureless | Grupo TAVI | p** | |
Mortalidad a corto plazo (30 días) | 1,7% | 5,5% | 0,024 |
Necesidad de marcapasos permanente | 5,5% | 10,7% | 0,032 |
Accidente cerebrovascular a 5 años | 1,4% | 5,3% | 0,010 |
Fuga perivalvular de grado II o superior | 1,3% | 9,8% | < 0,001 |
Muerte por cualquier causa a 5 años | 16.1% ± 4.1% | 28.9% ± 5.3% | 0,006 |
MACCE* a 5 años | 23.5% ± 4.1% | 39.0% ± 5.6% | 0,002 |
El implante de una prótesis transcatéter resultó ser una factor de riesgo independiente de mortalidad y MACCE a 5 años.
Conclusión: los pacientes mayores con estenosis aórtica severa y riesgo intermedio tienen una evolución temprana y tardía mucho más favorable cuando se les sustituye la válvula por una prótesis sin suturas que cuando se les implanta una prótesis transcatéter por vía percutánea.
Limitaciones del trabajo: No es un estudio randomizado. El grupo TAVI incluye un porcentaje alto de prótesis puestas por vía transapical, lo que puede empeorar sus resultados. EL grupo sutureless también es heterogéneo en las vías de abordaje.
Lecciones a aprender:
Ojo !!! A veces lo que se nos vende como «menos invasivo» para el paciente no es tal. No hay mayor «agresividad» que una mayor mortalidad y un mayor índice de complicaciones después de un procedimiento técnicamente «poco invasivo». La TAVI tiene sus indicaciones, pero extenderlas, sin buen juicio, a pacientes de riesgo intermedio o bajo va en contra de la buena praxis. El paciente debe decidir tras ser adecuadamente informado por un cardiólogo independiente, sin intereses en el procedimiento.
Muy claro. Has hecho algún curso de estadística?
Enviado desde Yahoo Mail con Android
Me gustaMe gusta