COVID update

VIGÍA: el detective del COVID-19

La Comunidad de Madrid cuenta desde julio de 2020 con un sistema que le permite predecir cómo evolucionará la presencia de COVID-19 en sus diferentes zonas con una antelación de 5 a 7 días. Se trata de Vigía, un plan puesto en marcha por el Canal de Isabel II y que consiste en la detección del SARS-CoV-2 en el agua residual. Se trata del mayor sistema de análisis de aguas de España, contando con 289 puntos de toma de muestras a lo largo de los 15000 km de la red de alcantarillado. El revolucionario método es capaz de cuantificar la presencia de SARS-CoV-2 por cuencas hidrográficas.

Para conseguir los datos, el Canal de Isabel II ha diseñado y equipado un laboratorio de genómica donde poder llevar a cabo los análisis. Lo que se realiza es una PCR al agua empleando tres marcadores diferentes que, si se dan a la vez, aseguran la presencia del virus. Durante el proceso, se añaden a las muestras unos marcadores para duplicar el RNA del virus mediante un termociclador, lo cual lo amplifica hasta cuarenta veces y facilita su cuantificación. 

Los resultados son complejos de analizar, ya que la cuantificación de la presencia del SARS-CoV-2 en el agua residual está afectada por múltiples factores tales como contaminación, caudales, precipitaciones, vertidos extraordinarios, hora de toma de datos, etc. Inicialmente, se realiza un cribado de la información obtenida y se normaliza, mostrando tendencias en vez de datos absolutos; es decir, determina si la cantidad de virus encontrada es mayor o menor que en la toma anterior y en que porcentaje, pero no da cifras absolutas.

El Canal recoge muestras dos veces por semana y con ellos elabora un mapa que se actualiza de manera semanal y que muestra el nivel de presencia del COVID-19 en cada municipio/distrito en función de la tendencia. Hay que tener en cuenta que las cuencas de alcantarillado no coinciden con las divisiones administrativas, por lo que los resultados por municipio/distrito son orientativos.

La verdadera trascendencia de Vigía radica en que los datos de las aguas residuales permiten adelantarse unos días a los datos sanitarios ya que, cuando una persona esta infectada pero aún no ha desarrollado síntomas, no es catalogada como enferma, pero sí es posible detectar el virus en sus residuos. Esto permitió conocer con unos días de antelación el comienzo de la segunda y tercera ola, y puede posibilitar tomar medidas de contención contra el virus de forma un poco más precoz.

Es importante destacar que no se puede establecer una relación directa entre el valor del SARS-CoV2 en el agua residual y el número total de infectados, ya que la virulencia de la infección en cada afectado puede modificar los datos. Me explico, una persona infectada expulsa un número «X» de copias del virus, cifra que no es constante, sino que varía en función del grado de virulencia que el SARS-CoV-2 tenga en él. En consecuencia, el número de copias detectadas en el agua no se puede correlacionar con el número de personas infectadas y es por eso que se analizan tendencias en la concentración del virus y no valores absolutos.

La Comunidad de Madrid y el Canal se han convertido con este sistema en referente internacional. La Comisión Europea ha recomendado recientemente el rastreo y vigilancia del COVID-19 en aguas residuales siguiendo el método de la Comunidad de Madrid. El diario oficial de la Unión Europea recomienda establecer este muestreo lo antes posible, a más tardar el 1 de Octubre de 2021. El procedimiento debe cubrir una parte significativa de la población de cada país, y debe incluir como mínimo las aguas residuales de las ciudades de más de 150000 habitantes, con una frecuencia de toma de muestras mínima de dos veces por semana.

Como decía William Shakespeare, a veces «males desesperados requieren medidas desesperadas» y esta pandemia es un ejemplo de ello. Sin duda alguna, Vigía es un pequeño paso adelante.

1 comment on “VIGÍA: el detective del COVID-19

  1. Evaristo Castedo

    Muchas gracias por la información. Un abrazo

    Enviado desde Yahoo Mail con Android

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: