Casos y Técnicas complejas

El implante de un ECMO, primer paso del Programa de Asistencia Mecánica Circulatoria de corta duración del Hospital Universitario de Torrejón

El Hospital Universitario de Torrejón ha dado un primer paso en su Programa de Asistencia Mecánica Circulatoria de Corta Duración con la implantación de un ECMO (extracorporeal membrane oxygenation) o «sistema de oxigenación por membrana extracorpórea».

El dispositivo fue implantado por el Servicio de Cirugía Cardiaca en un varón de 63 años que presentó una hipoxemia severa tras ser operado de corazón. El paciente había acudido al hospital traído por el SUMMA con un cuadro sugestivo de infarto agudo de miocardio. A su llegada estaba en situación de shock cardiogénico y edema agudo de pulmón severo, lo que motivó su intubación orotraqueal, el implante de un balón de contrapulsación intraórtico y su ingreso en UCI. En el ecocardiograma se observó una insuficiencia mitral severa por prolapso masivo del velo posterior (secundario a arrancamiento del músculo papilar posteromedial). El cateterismo demostró una enfermedad de 2 arterias coronarias (descendente anterior y diagonal). Dada su inestabilidad, se decidió intervención quirúrgica emergente, implantándose una prótesis mitral mecánica y realizándose un bypass coronario con arteria mamaria a la DA. A la salida de circulación extracorpórea, el paciente presentó una hipoxemia grave a pesar de una buena función cardiaca, por lo que se procedió al implante de un ECMO veno-arterial por vía femoral. Tras ser estabilizado en la UCI, se procedió a trasladarlo a la Unidad de Medicina Intensiva Cardiológica (MICA) del Hospital Universitario 12 de Octubre para continuar su tratamiento, presentando una evolución lenta pero favorable.

El proceso ha sido todo un ejemplo de trabajo coordinado y de colaboración multidisciplinar intra e inter-hospitalaria. Por parte de nuestro hospital, además de los cirujanos cardiacos (Dres. Paloma Martínez Cabeza y Evaristo Castedo), intervinieron anestesistas (Dres. Serena Zhang y Javier Alcázar), intensivistas (Dres. Carlos Muñoz, Elena González y María Angeles Estévez), cardiólogos (Dres. Maria del Carmen Monedero y Juan Ruíz), y enfermeras perfusionistas (María Martins), instrumentistas (Alejandra Roldán, Carolina Fernández y Tamara Rodríguez) y de UCI (Ana Ortega).

Nuestro máximo agradecimiento al Hospital 12 de Octubre por su desinteresada ayuda, en especial, a la Dra. María Jesús López Gude, Jefa del Servicio de Cirugía Cardiaca, y al Dr. Emilio Renes, Jefe de Medicina Intensiva, quienes gestionaron con máxima eficiencia el traslado del paciente y quienes lo han tratado brillantemente desde entonces junto a sus respectivos equipos. Y por último, destacar también la gran labor del SUMMA, que realizó el traslado del paciente a nuestro centro y entre hospitales con la enorme profesionalidad que les caracteriza.

0 comments on “El implante de un ECMO, primer paso del Programa de Asistencia Mecánica Circulatoria de corta duración del Hospital Universitario de Torrejón

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: