La hemorragia postoperatoria que obliga a reintervenir al paciente ocurre, según la literatura médica, entre en el 2 y 6% de las cirugías cardiacas mayores y se asocia a una mayor tasa de transfusión, así como a un mayor riesgo de complicaciones y mortalidad. Los Programas de Ahorro de Sangre (PAS), Patient Blood Management (PBM) en inglés, tienen como finalidad el reducir la anemia preoperatoria y el minimizar el sangrado y las necesidades transfusionales.
Desde el inicio de nuestra actividad, en Cirugía Cardiaca Madrid venimos aplicando un PAS en todos los centros en los que operamos. El programa con el que trabajamos, en el que, además de cirujanos cardiacos, participan hematólogos, anestesistas e intensivistas, incluye una serie de medidas a lo largo de todo el proceso perioperatorio:
- Medidas preoperatorias: optimización de los parámetros hematológicos en la consulta preanestésica y de hematología, administración de hierro.
- Medidas intraoperatorias: cirugía en normotermia, empleo sistemático del recuperador de sangre, ácido tranexámico, utilización de circuitos cortos, cebado con sangre autóloga, ultrafiltración convencional, método exhaustivo de hemostasia.
- Medidas postoperatorias: umbral de transfusión restrictivo.
La aplicación sistemática de este método ha optimizado notablemente nuestros resultados, elevando nuestros indicadores de calidad a niveles muy por encima de la media del país:
- Un 75% de los pacientes no precisan ningún tipo de transfusión a lo largo de todo el periodo perioperatorio.
- En el caso de la cirugía electiva (la que no se realiza de forma urgente o emergente) y la cirugía coronaria sin circulación extracorpórea, este porcentaje es incluso mayor (85% y 100%, respectivamente).
- Nuestra tasa de reintervención por sangrado es inferior al 1% (0,7%).
- El número medio de concentrados de hematíes, plasma y plaquetas transfundidos por paciente es de 0.54, 0.19 y 0.07, respectivamente.
Esta estrategia, unida a la potenciación de técnicas de Cirugía Coronaria sin Circulación Extracorpórea con protocolo de Ultra-Fast Track y Cirugía Cardiaca Mínimamente Invasiva, ha hecho posible que nuestro grupo afronte el reto de realizar intervenciones de Cirugía Cardiaca en pacientes que, ya sea por motivos médicos, personales o religiosos (como los Testigos de Jehová), rechazan las transfusiones de sangre. El Hospital Universitario de Torrejón es referencia nacional en este tipo de intervenciones y su Programa de Cirugía sin Sangre, en el que participa nuestra Unidad de Cirugía Cardiaca, es uno de los elementos de benchmarking del citado centro hospitalario.
0 comments on “Objetivo «Reintervención por sangrado 0, Transfusión 0» (Programa Patient Blood Management)”